Especies florísticas, arbóreas y arbustivas de importancia melífera del Sur Oriente de Guatemala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v10i1.91

Resumen

El conocimiento de las especies florísticas, arbóreas y arbustivas que son visitadas por las abejas representa un impacto significativo para los apicultores de la región Sur Oriente de Guatemala, específicamente, San Manuel Chaparrón y Mataquescuintla del departamento de Jalapa, y Nueva Santa Rosa, del departamento de Santa Rosa; los resultados obtenidos en la investigación permiten establecer las zonas adecuadas por su potencial florístico aprovechable para la producción apícola, basados en las características de disponibilidad y abundancia,  así como de la etología de la abeja la cual permite establecer las plantas de mayor preferencia para estas por su aporte polínico, así mismo se logra determinar en laboratorio la estructura morfométrica de los granos de polen de las diferentes especies de plantas analizadas,  dando como  resultados su descripción botánica y morfología de polen, beneficiando así con este conocimiento a la población de apicultores a través de la generación de un catálogo referencial que les permitirá determinar la procedencia de las mieles que producen en sus apiarios de acuerdo al contenido polínico de estas, además aportará conocimiento de todas las especies que se pueden conservar y aprovecharlas de manera sostenible mitigando el deterioro de sus ecosistemas.

 

Palabras clave: apícola, abeja, especies florísticas, etología, polen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

[email protected]

Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola, Maestro en Docencia Universitaria con Énfasis en Andragogía, Pensum cerrado Doctorado en Investigación para el desarrollo social; miembro del departamento de investigación, profesor de la carrera de Agronomía y el Departamento de Estudios de Postgrado del Centro Universitario de Sur Oriente, coordinador del proyecto de investigación “Caracterización Botánica de plantas de importancia melífera del Sur Oriente de Guatemala” DIGI 2022,  reconocimiento a la excelencia académica del profesor universitario, en la categoría de postgrado año 2020 y reconocimiento a la excelencia académica del profesor universitario, en la categoría de investigador año 2022, asesor de tesis a nivel de licenciatura y maestrías en la universidad pública y privadas, conferencista nacional e internacional en congresos con temas relacionados a la investigación, medioambiente, agrícola, pecuario y de educación superior. Asesor profesional de instituciones del estado y ONG´s internacionales.

Robertha Solórzano Castillo

Licenciada en Diseño Industrial, experiencia de 23 años como profesional en el área del Diseño Industrial y como docente en el sector de la Educación Superior de Guatemala. Investigadora en el Instituto de Investigaciones Humanísticas, profesora titular en la Universidad de San Carlos de Guatemala, profesora de universidades privadas Universidad Rafael Landivar y Universidad Mariano Gálvez. Coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Atención Permanente de la Facultad de Humanidades. Líneas de investigación de educación superior, pedagogía e impacto de las acciones educativas, docentes, y administrativas; educación e impacto ambiental; planteamiento, ejecución, desarrollo y evaluación de metodologías; procesos y herramientas pedagógicas, administrativas, investigativas y de extensión. Reconocimiento a la Excelencia Académica del Profesor de Investigación de la Facultad de Humanidades en el año 2020. Ponente internacional en Investigación titulada “El voluntariado en la Facultad de Humanidades: su labor social en Guatemala”, presentando la ponencia en la XV Convención científica internacional UNICA, Cuba. Investigadora en el Proyecto Internacional: RILPE, “Escenarios de aprendizaje apoyados en TIC: Diseño y contextualización de estrategias pedagógicas para los ambientes de aprendizajes disponibles. RILPE Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas, Equipo RILPE Guatemala 2022 y 2023.

Citas

Aguilar Cabrera, Á. B., Aker Narvaez, C., & Pacheco Flores, S. A. (2019). Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”. Revista Ibero Americana de Bioeconomía y Cambio Climático, 5(9), 1164-1184. https://doi.org/10.5377/ribcc.v5i9.7952

Apolo. (2019). Observatorio de agentes polinizadores. (s.f.). Polinizadores y Biodiversidad. Madrid: Asociación española de Entomología, Jardín Botánico Atlántico y Centro Iberoamericano de la Biodiversidad.

Araujo, F., & Redonda, R. (2019). Flora melífera de la región centro-este del municipio de Pátzcuaro, Michoacán, México. Acta Botánica Mexicana, 126(1), 1-20. http://dx.doi.org/10.21829/abm126.2019.1444

Baena-Díaz, F., Chévez, E., de la Merced, F. R., & Porter-Bolland, L. (2022). Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 13(2), 525-548. https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i2.5960

Barquero-Elizondo, A. I., Aguilar-Monge, I., Méndez-Cartín, A. L., Hernández-Sánchez, G., Sánchez-Toruño, H., Montero-Flores, W., ... & Bullé-

Bueno, F. (2019). Asociación entre abejas sin aguijón (Apidae, Meliponini) y la flora del bosque seco en la región norte de Guanacaste, Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 53(1), 70-91.

Barrera, O. I. C., & Llanos, G. A. H. (2023). Factores que determinan las propiedades fisicoquímicas de la miel de abejas: Revisión Sistemática de Literatura. Revista Mutis, 13(1), 1-28. https://doi.org/10.21789/22561498.1851

Castañeda, R., & Albán, J. (2016). Importancia cultural de la flora silvestre del distrito de Pamparomás, Ancash, Perú. Ecología Aplicada 15(2), 151-169. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i2.755

Castelli, L., Branchiccela, B., Romero, H., Zunino, P., & Antúnez, K. (2021). Seasonal Dynamics of the Honey Bee Gut Microbiota in Colonies Under Subtropical Climate. Microbial Ecology, 1-9. https://doi.org/10.1007/s00248-021-01756-1

Castro Cedillo, L. A., Bustos Vázquez, G., de los Santos, R. T., Rodríguez Duran, L. V., Trujillo Ramírez, D., & González Perez, A. L. (2022). Criterios de Calidad de las Mieles de Abeja Apis mellifera de Llera, Tamaulipas. Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals, 14(8), 213-216.

Chamorro, F. (2013). El polen apícola como producto forestal no maderable en la cordillera oriental de Colombia, Colombia Forestal, 16(1), 53-60.

Cruz, E. (2011). Producción y comercialización de miel de abeja en la Aldea Nueva Jerusalén, Municipio de Ixcán, Departamento de Quiché. [tesis de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3907.pdf

Fernandez Pacella, L., & Di Pasquo, M. (2022). Pollen and Spores Morphology from the Holocene of the Iberá Wetlands in Northeastern Argentina. Boletín de La Sociedad Argentina de Botánica, 57(4), 727–750. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n4.35662

Flores Miranda, S. J. (2019). Relevamiento de flora del área protegida Bosque de Bolognia para la obtención de un índice de diversidad Shannon Wiener a través de una aplicación móvil. Fides et Ratio, 17, 215–238.

Gómez-Leyva, J., May-Esquivel, F., Vázquez-Hernández, L., Gallegos-González, M., Javier Catzím-Rojas, F., & Payró-de la Cruz, E. (2022). Diagnóstico de la apicultura, agroecosistemas y africanización de colonias de Apis mellifera, en Comalcalco, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 9(1), 1–10. https://doi.org/10.19136/era.a9n1.3158

Guallpa, M. (2019). Flora apícola de la zona estepa espinosa Montano Bajo, en la Estación Experimental Tunshi, Riobamba, Ecuador. Revista científica dominio de las ciencias, 5(2), 71-93.

Hércules, F. & Guzmán, S. (2018). Evaluación de Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) fecundadas mediante inseminación artificial (tesis de grado). Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/6434/1/CPA-2018-T045.pdf

Huamán, F. T. G., & Trauco, M. A. (2021). Identificación de flora apícola en el fundo Vitaliano, Amazonas, Perú. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 2(3), 09-17.

Huerta-Riveros, P., Oliva-Jara, C., Pulido-Garcés, J., & Leyton-Pavez, C. (2022). Análisis de la miel de abeja en Chile: un estudio de caso en el sector apícola. Revista Entramado, 18(2), 1–20. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8625

Lazcano, M., González S., Hernández, P. & Ochoa, C. (2017). Calidad de miel de Apis mellifera, proveniente del estado de Tlaxcala. Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, 3(8),p.20-29.

Leyva, M. M., & Cano, O. P. (2022). Caracterización de la flora apícola del apiario Macuto# 1 en diferentes áreas en el municipio de Puerto Padre. Ojeando la Agenda, (75), 1.

Librado, G. (2016). Plantas nectaríferas y poliníferas en la Costa Chica de Guerrero y municipios aledaños de Oaxaca. SAGARPA, 7(2), 11-15. http://tlamati.uagro.mx/t7e2/431.pdf

Limón, F. R. (2022). Identificación de especies forestales para la producción apícola. Revista Diálogos Interdisciplinarios en Red, 9(1).

Martín, N. & Arenas, N. (2018). Daño colateral en abejas por la exposición a pesticidas de uso agrícola. Revista Entramado, 14(1), 232-240. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27113

Martínez, P., Cetzal, W., González, N., Casanova, F. & Saikat, B. (2018) Caracterización de la actividad apícola en los principales municipios productores de miel en Campeche, México. Journal of the Selva Andina Animal Science, 5(1), 44-53.

Méndez, M. (2018). Recurso polinífero utilizado por Apis mellifera (Himenoptera: Apidae) en un área de bosque subtropical del noroeste de Argentina, Revista de biología tropical, 66(3), 13-18. doi: http://dx.doi.org/10.21829/abm126.2019.1444

Méndez, M., Sánchez, A., Flores, F., & Lupo, L. (2018). Recurso polinífero utilizado por Apis mellifera (Himenoptera: Apidae) en un área de bosque subtropical del noroeste de Argentina. Revista de Biología Tropical, 66(3), 1182-1196. https://dx.doi.org/10.15517/rbt.v66i3.30856

Montoya, B., Baca, A. & Bonilla, B. (2017). Flora melífera y su oferta de recursos en cinco veredas del Municipio de Piendamó, Cauca. Edición especial Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial (1), 20-28. http://dx.doi.org/10.18684/BSAA

Muñoz Galíndez, E. (2022). Determinación de origen botánico y geográfico mediante estudios polínicos de mieles colectadas por Apis mellifera Linneo en el Departamento del Cauca, Colombia. Magazine of the Colombian Association of Biological Sciences (ACCB), Asociación Colombiana de

Ciencias Biológicas, 1(34), 105-121. https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i34.267

Pérez, M., Flores, A., Escobar R. & Hernández, H. (2016). Análisis palinológico de la miel de Apis mellifera l., producida en el altiplano del Estado de Puebla, México. Revista Agro Productividad, 11(3), 98-103. https://www.researchgate.net/publication/324744064_Analisis_palinologico_de_la_miel_de_Apis_mellifera_L_producida_en_el_altiplano_del_estado_de_puebla_Mexico

Pineda, Eliécer., Castellanos, Alberto., & Téllez Acuña., Freddy Reynaldo (2019). Determinantes fisicoquímicos de la calidad de la miel: una revisión bibliográfica. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(83), 1-15.

Reyes, N. J. F., Asesor, P. N., Albarracín, V. N., García, M. E., & Espeche, M. L. (2019). Caracterización Palinológica De La Miel De Un Sector De La Región Chaqueña De La Provincia De Tucumán (Argentina). Boletín de La Sociedad Argentina de Botánica, 54(3), 367-379. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n3.25360

Román, L. & Palma, J. (2015). Árboles y arbustos tropicales nativos productores de néctar y polen en el estado de Colima, México Avances en Investigación Agropecuaria. Revista IAI, 11(3), 3-24. doi: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83711302

Saavedra, K., Rojas. C. & Delgado, G. (2015). Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí, Lambayeque, Perú. Revista Chilena de nutrición, 40(1), 71-78. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000100011. Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. (2018). Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial, Guatemala https://www.segeplan.gob.gt/nportal/index.php/biblioteca-documental/tematica/publicaciones-planificacion-ordenamiento-territorial

Silva, L. M. (2012). Flora apícola: determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Yuca, R. (2016). Variación interanual en el espectro polínico de la miel producida en Huarán Cusco, Perú. Revista Ecología Aplicada, 15(1), 27-36. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i1.580

Descargas

Publicado

05-09-2023

Cómo citar

Reyes Donis, A. O., & Solórzano Castillo, R. (2023). Especies florísticas, arbóreas y arbustivas de importancia melífera del Sur Oriente de Guatemala. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 10(1), 83–98. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v10i1.91