Determinación de presión antrópica mediante indicadores cualitativos socioambientales aplicados en microcuencas con producción minera en la Provincia de El Oro (Ecuador).
DOI:
https://doi.org/10.37533/cunsurori.v10i1.86Resumen
Las cuencas hidrográficas fungen como un recurso de profunda valía, cuyas funciones y servicios ambientales son fundamentales para las dinámicas socio económicas territoriales. Dada su importancia y debido a la gran variedad de actividades productivas, demográficas y ecológicas, la evaluación de las presiones antrópicas a las cuales se exponen estas unidades ambientales resulta compleja al momento de ser cuantificado. La presente investigación propone y aplica una metodología vigorosa, mediante el empleo de indicadores socio ambientales, que valoren las condiciones actuales de tres microcuencas con actividades de producción minera en la provincia de El Oro, Ecuador. Los resultados evidencian la solidez de la metodología y demuestran que las actividades vinculadas al cambio de uso de suelos, explotación de agua y recursos naturales, corresponden a los procesos con mayor nivel de perturbación presentes en las áreas evaluadas.
Palabras clave: Zaruma, Piñas, microcuencas, presión antrópica, indicadores socioambientales
Descargas
Citas
Alcañiz, M. (2008). Cambios demográficos en la sociedad global. Papeles de población, 57, 227–225.
Álvarez Molina, E. V. (2011). Análisis de la influencia de la actividad minera aurífera de pequeña escala en el desarrollo económico local de Zaruma y Portovelo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. 133 pp.
Arendse, L. y Godfrey, L. (2002). Waste Management Indicators for National State of Environment Reporting. National State of Environment Reporting in South Africa. 012, 1–10.
Armenta, G.E., Sofiea, C., Gordillo, F., Guerrero, A. y Villa, J.L. (2019). Análisis de las amenazas climáticas futuras en las cuencas hidrográficas: Santiago, Mayo, Puyango y Catamayo. AXIOMA. Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social, 21, 5-21. https://doi.org/10.26621/XV21.2019.12.A01.PUCESI.2550.6684
CAF. (2017). Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina. Corporación Andina de Fomento. Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá, Colombia. 287 pp.
Canales-Gutiérrez, A. (2021). Las cuencas hidrográficas y los relaves mineros. Journal of the Selva Andina Biosphere, 9 (2), 67–68. https://doi.org/10.36610/j.jsab.2021.090200067
De la Maza, C. (2007). Evaluación de Impactos Ambientales. En Manejo y Conservación de Recursos Forestales. Editorial Universitaria, 579–609 pp.
Echandía Arbeláez, A. F. (2016). Presión antrópica en la cuenca alta del río Claro: cambios en usos y coberturas del suelo. Tesis de Grado. Universidad EIA, Envigado-Colombia. 70 pp.
Filho, P., Dutra, A., y Ceruti, F. (2012). Qualidade das Águas Superficiais e o Uso da Terra: Estudo de Caso Pontual em Bacia Hidrográfica do Oeste do Paraná. Floresta e Ambiente, 19(1), 32–43. https://doi.org/10.4322/floram.2012.005
GAD Municipal Piñas. (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal. Piñas-Ecuador. 448 pp.
GADM de Zaruma. (2014). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Zaruma, El Oro. Zaruma-Ecuador. 328 pp.
González-Márquez, I. (2011). Por conquistar el mundo, hasta el fin del mundo. Proyecto civilizatorio de Occidente y crisis ecosocial global. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Metropolitana. 129 pp.
Guevara, G. (2014). Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de los Andes colombianos: dilemas, desafíos y necesidades. Acta biológica Colombiana, 19(1), 11-24.
Guttman, E., Zorro, C., Cuervo, A. y Ramírez, J. (2004). Diseño de un sistema de Indicadores socio ambientales para el Distrito Capital de Bogotá. Proyecto: Evaluación social de la gestión ambiental, CEPAL/PNUD COL. Bogotá. 81 pp.
Hernández-Jatib, N., Ulloa-Carcasés, M., Almaguer-Carmenate, Y. y Ferrer, Y. R. (2014). Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción La Inagua, Guantánamo, Cuba. Revista Luna Azul, 38, 146-158.
Lee J.Y., Kim, H.J. and Yang J.E. (2008). Contamination of stream and reservoir waters with Arsenic from abandoned gold mine. Environmental Engineering Research, 13(1):33-44. DOI: https://doi.org/10.4491/eer.2008.13.1.033
López Calvopiña, K. (2021). Determinación de la presión antrópica mediante indicadores socioambientales en la cuenca Quebrada la Mesa. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. 71 pp.
Marchán, C. (1987). Estudio introductorio, en la economía política del Ecuador durante la Colonia. C.E.N. Quito. 366 pp.
Ministerio del Ambiente. (2014). Ordenamiento Ambiental Integral en la cuenca del río Puyango. Recuperado de: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/06/1.-Documento-Programa-del-Puyango-26-11-2013.pdf
Murillo Carrión, R. (2000). Zaruma, historia minera. Identidad en Portovelo. Ediciones ABYA-YALA. Quito. 181 pp.
Mendieta López, M. (2008). Sistema de indicadores socioambientales para el Barrio “El Rodeo”, Distrito VI, Managua. La Calera, 8(10), 40–15.
Mondragón Pérez, A. (2002). ¿Que son los indicadores? Notas. Revista de información y análisis, 19 (Cultura, Estadística y Geografía): 52‑58.
Montoya Aponte, B. C., Valarezo Ajila, D. J., Bejarano Copo, H. F. y Apolo Vivanco, N. J. (2021). Influencia de la actividad minera e impacto económico por el cierre de las minas en el cantón Zaruma, provincia El Oro. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(1), 18-23.
OECD. (1993). OECD core set of indicators for environmental performance reviews. A synthesis report by the Group on the State of the Environment. Organization for Economic Co‑operation and Development. Paris. 39 pp.
Reyna, J. (1999). La contaminación ambiental. Industrial Data, 2(1), 51–54. https://doi.org/10.15381/idata.v2i1.6504
Roby Sánchez, S. (2020). Determinación de la presión antrópica mediante indicadores socioambientales en la cuenca Urcu, Zaruma – Ecuador. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. 62 pp.
Rojas Tenorio, G. (2020). Determinación de la presión antrópica mediante indicadores socioambientales en la cuenca Honda Zaruma – Ecuador. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. 75 pp.
Saaty, T. (1980). How to make a decision: The Analytic Hierarchy Process. International Series in Operations Research and Management Science, 175(48), 9–26. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-3597-6_1
Sánchez-Balseca, J. (2017). Indicadores socioambientales para fortalecer la sostenibilidad de la política de movilidad en el GAD del Distrito Metropolitano de Quito. Caso: Sector El Camal. Tesis de Maestría. Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Quito. 123 pp.
Sánchez-Cortez, J.L, Arredondo-García, M.C., Leyva-Aguilera, J., Ávila-Serrano, G., Figueroa-Beltrán, C. y Mata-Perelló, J. (2014). Propuesta de matriz para evaluación de proyectos geoparques en América Latina, con base en Áreas Naturales Protegidas: Aplicación y Casos de Estudio. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12(2), 383–394.
Tischer, V. (2013). Indicadores Socioambientais Aplicados nos Municípios Costeiros do Litoral Centro-Norte de Santa Catarina, com Ênfase nos Promontórios Costeiros. Tesis de Maestría. Universidade do Vale do Itajaí. Itajaí, Brasil. 73 pp.
Tischer, V., Farias, H. y Marenzi, R. (2015). Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil. Investigaciones Geográficas, 86(86), 53–66. https://doi.org/10.14350/rig.38541
Toskano, G. (2005). El Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como herramienta para la toma de decisiones en la selección de proveedores. Tesis Profesional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 100 pp.
Videla, M., & Schroh, S. (2000). Desarrollo y Uso de Indicadores Ambientales para la Planificación y Toma de Decisiones (Argentina). Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp757.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Luis Sánchez-Cortez, Ingeniera Ambiental, graduada en la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil., Sandra Roby Sánchez, Gissela Rojas Tenorio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).