El tráfico ilegal transfronterizo de animales silvestres en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.37533/cunsurori.v9i1.73Resumen
Guatemala es un país con un ecosistema diverso, en el que convergen especies de animales silvestres exóticos, que, por su belleza natural, resultan llamativos para personas inescrupulosas que habitan del otro lado de las fronteras, para utilizarlos como ornamentos, manufacturar artículos de moda, incluso los convierten en mascotas, también son extraídos de sus hábitats naturales para otros usos como producir medicamentos, para brujería, se realizan con ellos rituales de todo tipo, son traficados para el consumo humano.
Es por ello que los contrabandistas transnacionales ven en la fauna silvestre, un artículo que pueden explotar y vender con facilidad en el mercado negro extranjero, enriqueciéndose ilícitamente, depredando el ecosistema, el delito de tráfico ilegal de fauna silvestre, se comete todos los días en las selvas guatemaltecas, atentando contra el patrimonio natural, es una actividad ilícita que reditúa para los delincuentes un negocio de millones de dólares.
PALABRAS CLAVE: Tráfico, ilegal, delincuencia, fauna, silvestre
Descargas
Citas
ARCAS, 2019. Estudio de caso sobre el tráfico ilegal de Loro Nunca Amarilla (Amazona auropalliata). Primera ed. Guatemala: WCS/DOS-INL.
Arellano, A. I., 2020. Conservación de la Biodiversidad: control de Tráfico. Primera ed. Guatemala: UICN.
Batres, A., 2015. InSightCrime. [En línea] Available at: https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/mirada-trafico-vida-silvestre-guatemala/
[Último acceso: 12 febrero 2022].
Carmona, J. E. & Santiago, E., 2011. Reflexiones bioéticas acerca del tráfico ilegal de especies en Colombia. Primera ed. Colombia: Scielo. DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.1000
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), 2010. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-. Centroamérica: USAID.
CONAP, C. N. d. Á. P., 2020. El tráfico ilegal de fauna silvestre es un delito penado por la ley. [En línea]
[Último acceso: 20 Marzo 2022].
CONAP, C. N. d. Á. P., 2020. Estrategia Nacional contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Guatemala, Guatemala: WCS Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala, 1989. Ley de Áreas Protegidas. Guatemala: Tipografía Nacional.
Defenders Of Wildlife, 2020. Combatiendo el Tráfico ilegal de vida silvestre de América Latina a los Estados Unidos. Primera ed. Washington D.C.: Defenders.
García, A. M., 2010. El Tráfico Ilegal de Especies Silvestres. Cuadernos de Biodiversidad ed. Murcia: Instituto Español de Oceanografía (Murcia).
Gascón, S., Solórzano, C. & Guerrero, J. C., 2020. El tráfico Nacional de Fauna Silvestre incluye especies amenazadas: un estudio descriptivo en Manabí. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, Volumen 5, p. 3.
Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional, 2021. El tráfico de especies como un caso paradigmático de corrupción transnacional. potenciales aportaciones de control externo gubernamental. Primera ed. Brasil: OLACEFS.
INFOBAE, 2018. Tráfico de especies, el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo. [En línea]
[Último acceso: 26 Abril 2022].
INTERPOL, 2014. La crisis de delitos contra el medio ambiente. Noruega: PNUMA.
Morales, O. E. M., 2010. Caracterización del tráfico ilegal de fauna silvestre en el altiplano occidental. Primera ed. Guatemala: USAC.
ONU, 2020. Día Mundial de la vida silvestre 3 de marzo. [En línea]
Available at: https://www.un.org/es/observances/world-wildlife-day
[Último acceso: 12 febrero 2022].
Organización de Naciones Unidas, s.f.. ¿Qué estamos haciendo para poner fin al tráfico ilegal de vida silvestre?. [En línea]
Available at: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/que-estamos-haciendo-para-poner-fin-al-trafico-ilegal-de-vida
[Último acceso: 28 Abril 2022].
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2013. Tráfico Ilegal de Vida Silvestre. Primera ed. México: Printing Arts..
Varella, B., s.f.. Tráfico Ilegal de vida silvestre y su relación con el crimen organizado transnacional en Latinoamérica y el Caribe. Primera ed. Bolivia: AmericanBarAssociation.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jeannette Ana Lily Ochoa López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).