Desnutrición materna, bajo peso al nacer, pobreza y sociedad

Autores/as

  • Yessenia Eunice Recinos Méndez Centro de Salud de Jalapa, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.30

Palabras clave:

Desnutrición materna, bajo peso al nacer, pobreza, desarrollo social

Resumen

La salud integral de las embarazadas es un elemento importante para el desarrollo de un país. El estado nutricional de la gestante influye en el peso del recién nacido, lo que compromete la salud de los nuevos ciudadanos siendo determinantes críticos para la salud del individuo en su adultez. La mal nutrición incrementa la morbimortalidad en las poblaciones, disminuye la capacidad productiva, la calidad de vida y aumenta los costos sociales, causando incremento de los cinturones de pobreza, lo que repercute en la población causando desigualdad y exclusión por falta de acceso a la salud, educación, empleo, saneamiento básico, perpetuando así el ciclo desnutrición y pobreza. Se realizó una búsqueda electrónica de la literatura sobre desnutrición materna, bajo peso al nacer y su relación a la pobreza y cómo influyen en el desarrollo de la sociedad haciéndose resumen y análisis de los artículos seleccionados. Se analizaron 38 publicaciones en las cuales se observó una relación estrecha entre la desnutrición materna, el bajo peso al nacer y pobreza. Conclusión: La desnutrición materna es un problema social ya que influye directamente en el desarrollo de los futuros ciudadanos; es importante incidir en ella positivamente para poder disminuir el riesgo de morbimortalidad perinatal e infantil que repercutirá negativamente en la salud de los futuros adultos e incrementa los costos sociales tanto individuales como colectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yessenia Eunice Recinos Méndez, Centro de Salud de Jalapa, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala

Médico y Cirujana, Maestra en Ciencias en Educación y Ambientalización Curricular del Centro de Salud de Jalapa, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.

Citas

Álvarez, A. (2016) Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del siglo XXI Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 47, núm. 186, julio-septiembre, pp. 9-30. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.08.002

Arcos, E. et al., (1995) Relación entre el estado nutricional de madres adolescentes y el desarrollo neonatal. Bol Ofi cina Sanit Panam vol.118, no. 6, pp. 488-498

Azevedo, J. et al., (2012) Embarazo adolescente y oportunidades en América Latina y el Caribe, sobre la maternidad temprana, pobreza y logros económicos.

Banco Mundial, (2009) Guatemala, Evaluación de la pobreza, buen desempeño a bajo nivel. Informe No. 43920-GT 18 de marzo, Departamento América Central, Unidad de Reducción de Pobreza y Gestión Económica, Región de América Latina y el Caribe.

Berlinguer, G. (2007). “Determinantes sociales de la enfermedad”. Rev Cubana Salud. Vol. 33, no. 1. https://doi.org/10.1590/S0864-34662007000100003

Cedillo, N. et al. (2006), Estado nutricional de las adolescentes embarazadas: relación con el crecimiento fetal. Rev Obstet Ginecol Venez vol.66 no. 4.

Chan, M. (2010) La educación y la salud están íntimamente unidas. Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Intervención en la segunda mesa redonda, sobre la consecución de los objetivos relacionados con la salud y la educación, Nueva York (Estados Unidos de América) 20 de septiembre.

Chaviano, J. y D. López. (2000) Edad materna, riesgo nutricional preconcepcional y peso al nacer. Rev Cubana Alimen Nutr. vol.14, no. 2):94-99.

CIEN (Centro de Investigaciones Económicas Nacionales) (2010) Diagnóstico de la pobreza en Guatemala, lineamientos de política económica, social y de seguridad 2012-2020, Guatemala, noviembre.

Díaz, M. et al., (2013) Consejos útiles sobre la alimentación y nutrición de la embarazada. Manual para los profesionales de la Salud. Editorial Lazo Adentro, 2013.

Donoso, E. et al., (2014) La edad de la mujer como factor de riesgo de mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil. Rev. Med. Chile; vol. 142, pp. 168-174. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014000200004

Durán, J. (2007). La pobreza y su relación con el desarrollo social, el Crecimiento. Nuevas Hipótesis Teóricas de Implicaciones Prácticas. Conferencias Banco Central de Colombia, Julio.

ENSMI. (2015) VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil ENSMI 2014-2015 Informe de Indicadores Básico, Guatemala, noviembre 2015.

García, R. y R. Suárez, (2007) La educación terapéutica: Propuesta de un modelo teórico desde la experiencia del Programa Cubano de Educación en Diabetes. Washington: OPS.

García, R. (2011) El enfoque social como elemento esencial del que hacer por la salud de la población. Revista Cubana de Salud Pública. vol. 37 pp. 675-685.

Girón, A. (2016a) Objetivos del desarrollo sostenible y la agenda 2030: Frente a las políticas y los cambios de gobierno de América Latina. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 47, núm. 186, julio septiembre, pp. 3-8. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.08.001

Girón, A. (2016b) Sembrando ideas. Aportaciones a una teoría del desarrollo desde el Sur Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 47, núm. 184, enero- marzo, pp. 3-6. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.01.001

Grados, F. et al., (2003) Estado nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la gestación y su relación con el peso del recién nacido. Rev Med Hered. vol. 14, no. 3, pp.128-132. https://doi.org/10.20453/rmh.v14i3.2372

Hertzman C, et al., (2001) Using an interactive framework of society and life course to explain selfrated health in early adulthood. Soc. Sci Med.; vol, 53, pp. 1575-1585. https://doi.org/10.1016/S0277-9536(00)00437-8

López, H. y J. Nuñez, (2007). La pobreza y la desigualdad en Colombia. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C, Colombia.

Mendoza, L. et al., (2010) Estado nutricional de embarazadas en el último mes de gestación y su asociación con las medidas antropométricas de sus recién nacidos Pediatr. (Asunción), Vol. 37; no 2. Pp.91-96.

Ministerio de Salud de la Nación. (2012) Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud –Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Buenos Aires.

OMS/OPS/UNICEF. (1978) Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Atá, URSS, 6-12 de septiembre.

Palmieri, M. y H. Delgado (2011). Análisis situacional de la malnutrición en Guatemala sus causas y abordaje. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,(PNUD) p 42.

PDH (Procuraduría de los Derechos Humanos) (2013) Análisis de la Situación de embarazadas en niñas y adolescentes en Guatemala 2011-2013 Informe Temático, Guatemala, octubre.

PNUD (2015) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y sus Informes de Desarrollo Humano en Chile 2015.

Prendes, M. et al., (2001). Estado nutricional materno y peso al nacer. Rev. Cubana Med Gen Integr . vol. 17 no. 1, pp. 35-42

Rodríguez, D. et al., (2005). Bajo peso al nacer: Algunos factores asociados a la madre. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, vol. 31 no. 1. https://doi.org/10.1016/S0304-5013(05)72415-8

Rodríguez, D. et al., (2011). Implicaciones obstétricas de la desnutrición materna. Revista Médica vol. 33 no. 4, pp. 448-455.

Romano, M. et al., (2008) Desnutrición en gestantes adolescentes y su relación con bajo peso. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 187 – Noviembre pp. 1-5.

Roses, M. (2003) Discurso de toma de posesión directora OPS . Rev Panam Salud Publica Vol 13, pp. 2-3.

SEGEPLAN (2010) Tercer informe de avances en el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del milenio. Objetivo 5: Mejorar la salud materna Guatemala. Serviprensa, Guatemala, noviembre.

Torres, C. y Mujica OJ. (2004) Salud, equidad y los objetivos de desarrollo del milenio. Rev. Panam Salud Pública. Vol. 15, no. 6, pp. 430-39. https://doi.org/10.1590/S1020-49892004000600012

UNICEF (2015) Convención derechos de la niñez, Principales avances y desafíos del Estado y el pueblo de Guatemala en el cumplimiento de los derechos de la infancia con motivo de los años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Primera edición.

Uzcátegui O. (2001) Embarazo en la adolescente y en la añosa Caracas. Editorial Ateproca; pp. 211-216.

Vallejo, S. et al., (2016) “Estado nutricional y determinantes sociales en niños entre 0 y 5 años de la comunidad de Yunguillo y de Red Unidos, Mocoa, Colombia.“ Rev Uni. Salud. Vol.18, no.1, pp. 113-125. https://doi.org/10.22267/rus.161801.24

Velázquez, A. et al., (1998). Factores de riesgo de desnutrición proteico-energética en niños menos de 1 año de edad. Rev. Cubana Aliment Nutr vol. 2 no. 2 pp. 82-5.

Velázquez, Q. et al., (2004). Recién nacidos con bajo peso; causas, problemas y perspectivas a futuro. Boletín médico del Hospital Infantil de México, vol. 61, no.1, pp 73-86.

Descargas

Publicado

30-11-2018

Cómo citar

Recinos Méndez, Y. E. (2018). Desnutrición materna, bajo peso al nacer, pobreza y sociedad. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 5(1), 41–49. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.30