Fenomenología del accidente ofídico: El significado de los daños físicos para la víctima

Autores/as

  • Dennis Guerra Centeno Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.26

Palabras clave:

Investigación cualitativa, ofi dismo, envenenamiento ofídico, epidemiología social, enfermedad desatendida

Resumen

Con el objetivo de mejorar la comprensión del accidente ofídico se investigó el significado que tienen los daños físicos paralos sujetos que lo padecen. La descripción se construyó a partir del estudio fenomenológico de víctimas de accidente ofídico de dos comunidades del norte de Guatemala y de la participación de un comercializador de sueros antiofídicos. Este estudio ideográfico se circunscribe a los accidentes sucedidos por víboras pues los ocurridos por corales y serpientes marinas son debaja incidencia en Centroamérica (Bolaños, 1982). Se presenta, también, un esquema que muestra la visión gestáltica de la experiencia física del accidente ofídico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dennis Guerra Centeno, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Director del Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Citas

Alfaro, E. (2010). Síndrome compartimental por envenenamiento ofídico. (Manejo de fasciotomía con terapia VAC). Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica 594, 405-415.

Bolaños, R. (1982). Las serpientes venenosas de Centroamérica y el problema del ofi dismo. Primera parte. Aspectos zoológicos, epidemiológicos y biomédicos. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 3(2), 165-184.

Cohen, M. Z. & Omery, A. (2003). Escuelas de fenomenología: implicaciones para la investigación. En Janice Morse, (Ed.). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (pp. 160-182). Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.

Dhananjaya, B., Vishwanath, B. y D’Souza, C. (2010). Snake Venom Nucleases, Nucleotidases, and Phosphomonoesterases, pp. 155-171. En: Mackessy S. (Ed.) Handbook of Venoms and Toxins of Reptiles. Boca Raton: CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420008661.ch7

Guerra-Centeno, D. (2017a). Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala. Ciencia, Tecnología y Salud, 3(2), 127-138.

Guerra-Centeno, D. (2017b). La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(9), 1-25.

Gutiérrez, J. (2010). Snakebite Envenomation in Central America. En S. Mackessy (Edit.), Handbook of venoms and toxins (pp. 491-507). Boca Raton: CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420008661.ch24

Gutiérrez, J. M., Solano, G., Pla, D., Herrera, M., Segura, Á., Vargas, M.,... & León, G. (2017). Preclinical evaluation of the effi cacy of antivenoms for snakebite envenoming: State-of-theart and challenges ahead. Toxins, 9(5), 163. https://doi.org/10.3390/toxins9050163

Hardy, D. L. (1986). Fatal rattlesnake envenomation in Arizona: 1969–1984. Journal of Toxicology: Clinical Toxicology, 24(1), 1-10. https://doi.org/10.3109/15563658608990441

Hernández-Granados, J., & Arathoon, E. (1993). Resistencia bacteriana en gérmenes nosocomiales en el Hospital General San Juan de Dios, Guatemala. Revista de Medicina Interna, 4(1), 2-11.

Jia, L. G., Shimokawa, K. I., Bjarnason, J. B., & Fox, J. W. (1996). Snake venom metalloproteinases: structure, function and relationship to the ADAMs family of proteins. Toxicon, 34(11), 1269-1276. https://doi.org/10.1016/S0041-0101(96)00108-0

Mejía Villatoro, C., Villatoro Nazareno, G., Silvestre, M., De Briz, H., Valle, R., & Gordillo, M. (2008). Costo del tratamiento de infecciones nosocomiales por gérmenes multirresistentes, Hospital Roosevelt, Guatemala. Revista del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, (2), 36-39.

Mosquera, A., Idrovo, L. A., Tafur, A., & Del Brutto, O. H. (2003). Stroke following Bothrops spp. snakebite. Neurology, 60(10), 1577-1580. https://doi.org/10.1212/01.WNL.0000061614.52580.A1

Seaman, I. (2011). Costo social de las infecciones nosocomiales. Revista de Medicina de Honduras, 79(3), 155-60.

Ray, M. (2003). La riqueza de la fenomenología: preocupaciones fi losófi cas, teóricas y metodológicas. En Janice Morse, (Ed.). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (pp. 139-157). Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.

Rojas, G., Gutiérrez, J., Gené, J., Gómez, M., & Cerdas, L. (1987). Neutralización de las actividades tóxicas y enzimáticas de cuatro venenos de serpientes de Guatemala y Honduras por el antiveneno polivalente producido en Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 35(1), 59-67.

Weinstein, S. A., Smith, T. L., & Kardong, K. V. (2010). Reptile Venom Glands: Form, function, and future. En S. Mackessy (Edit.), Handbook of venoms and toxins (pp. 65-91). Boca Raton: CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420008661.ch3

Descargas

Publicado

30-11-2018

Cómo citar

Guerra Centeno, D. (2018). Fenomenología del accidente ofídico: El significado de los daños físicos para la víctima. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 5(1), 1–10. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.26