Desarrollo de un índice de sostenibilidad ambiental, a partir de indicadores físico-biológicos, como herramienta de gestión ambiental municipal para Guatemala

Autores/as

  • Héctor Obdulio Alvarado Quiroa Centro Universitario de Occidente CUNOC de la Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v2i1.7

Palabras clave:

Indicadores ambientales en Guatemala, estado ambiental en Guatemala, sostenibilidad ambiental a nivel municipal, deterioro ambiental en Guatemala

Resumen

En Guatemala a partir de los años ochenta, se desarrolló un marco legal e institucional en el tema ambiental, pero a pesar deello la degradación de éste y el deterioro de los recursos naturales se han convertido en un foco crítico y hasta el momento no se cuenta con indicadores propios, que permitan comparar la sostenibilidad ambiental a nivel municipal. Existen índices globales, sin embargo estos presentan inconvenientes al momento de utilizarlos a nivel municipal, ya que la escala es a nivel de país y necesitan de un gran número de variables, muchas de las cuales no se tiene información. Con la presente investigación se desarrolló un índice de sostenibilidad ambiental que permite comparar el estado del ambiente a nivel municipal, el cual se validó por medio de herramientas participativas y estadísticas con la finalidad que el mismo pueda aplicarse a nivel nacional. El índice de sostenibilidad ambiental (ISAGT) quedó conformado por siete indicadores con su respectiva ponderación, a través del siguiente modelo: ISAGT = ICUT (conflicto de uso del territorio)*0.14 + ICAS (calidad de agua superficial)*0.12 + IGR(gestión de residuos)*0.14 + ICF (cobertura forestal)*0.15 + ICAP (cobertura áreas protegidas)*0.21 + IPFEAP (presencia floraendémica)*0.15 + IEVAP (estado evolutivo de las áreas protegidas)*0.09.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Obdulio Alvarado Quiroa, Centro Universitario de Occidente CUNOC de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Candidato a Doctor de Programa DOCINADE –UNED–, Profesor de la División de Ciencia y Tecnología, Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola y M. Sc. en Administración de Tierras para el Desarrollo Sostenible

Citas

Alvarado, H., 2010. Análisis del crecimiento urbano y los cambios de uso del suelo, durante el período 1964 a 2006 en los municipios conurbados de la Metrópoli de Los Altos, Quetzaltenango. Tesis Maestría. Quetzaltenango: FAUSAC.

Astigarraga, E., 2000. El método Delphi. Prospectiva, pp. 1-14.

Brown, R., McClelland, N., Deininger, R. & Tozer, R., 1970. A water quality index; Do we dare?. s.l.:Water and Sewage works.

Colomer, F. & Gallardo, A., 2007. Tratamiento y gestión de residuos sólidos. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Congreso de la República de Guatemala, 1986. Decreto 68-86 Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente. Guatemala: Diario de Centro América.

Congreso de la República de Guatemala, 1989. Decreto No. 4-89 Ley de Áreas Protegidas. Guatemala: Diario de Centro América.

Congreso de la República de Guatemala, 1996. Decreto No. 101-96 Ley Forestal de Guatemala. Guatemala: Diario de Centro América.

Congreso de la República de Guatemala, 2000. Decreto No. 90-2000 Ley de creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Guatemala: Diario de Centro América.

Fermández, N., Ramírez, A. & Solano, F., 2005. Índices de calidad de agua e índices de contaminación. Pamplona: Universidad de Pamplona.

García, M. & Suárez, M., 2013. El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista Cubana de

Salud Pública, pp. 253-267.

Gómez, D., 2008. Ordenación Territorial. Madrid: Mundi Prensa.

Harmeling, S. & Eckstein, D., 2012. Global Climate Risk Index 2013. Berlin: Germanwatch.

Instituto Nacional de Bosques, 2000. Clasificación de Tierras por capacidad de uso. Guatemala: INAB.

Isa, F., Ortúzar, M. & Quiroga, R., 2005. Cuentas ambientales: conceptos, metodologías y avances en los países de América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.

Loh, J. y otros, 2005. The Living Planet Index: using species population time series to track trends in biodiversity. [En línea] Available at: http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/360/1454/289 [Último acceso: 2013]. https://doi.org/10.1098/rstb.2004.1584

Massiris Cabeza, A., 2002. Ordenación del territorio en América Latina. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 6(125), pp. 7-87.

Naciones Unidas, 2005. Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Organization for Economic Cooperation and Development OECD, 1993. Core set of indicators for environmental perfomance reviews. París: OCDE.

Ortega, F., 2008. El método Delphi, prospectiva en Ciencias Sociales. Revista EAN, 16 Agosto.pp. 31-54. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.452

Quiroa, R., 2009. Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL Naciones Unidas.

Schuschny, A. & Soto, H., 2009. Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestosde desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

Segnestam, L., 2000. Desarrollo de indicadores: lecciones aprendidas de América Central. Washington: Proyecto CIAT Banco Mundial-PNUMA.

United Nations DESA, 2007. Indicators of sustainable development: guidelines and methodologies. Third edition ed. New York: United Nations.

United Nations, 1992. Agenda 21: United Nations Conference on Environment & Development, Río de Janeiro: Commission on Sustainable Development, United Nations.

Universidad Rafael Landívar IARNA, 2006. Perfil Ambiental de Guatemala: tendencias y reflexiones sobre la gestión Ambiental. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.

Universidad Rafael Landívar IARNA, 2009. Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009: Las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo. Guatemala: IARNA Universidad Rafael Landívar.

Universidad Rafael Landívar, IARNA, 1984. Perfil Ambiental de Guatemala. Guatemala: IARNA, Universidad Rafael Landívar.

Universidad Rafael Landívar, IARNA, 2004. Perfil ambiental de Guatemala, Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistémica. Guatemala: IARNA Universidad Rafael Landívar.

Wackernagel, M. & Rees, W., 2001. Nuestra huella ecológica, Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra. Primera Edición ed. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Yale University, 2010. 2010 Environmental Perfomance Index. New Haven (Connecticut): Yale Center for Environmental Law and Policy.

Descargas

Publicado

27-11-2015

Cómo citar

Alvarado Quiroa, H. O. (2015). Desarrollo de un índice de sostenibilidad ambiental, a partir de indicadores físico-biológicos, como herramienta de gestión ambiental municipal para Guatemala. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 2(1), 1–17. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v2i1.7