Almacenamiento de carbono en el suelo del Bosque Natural Cayo Quemado. Livingston, Izabal, Guatemala

Autores/as

  • Jeff Hendrik Taque Aroche Centro Universitario de Izabal de la Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v4i1.20

Palabras clave:

Gases efecto invernadero, captura de carbono, materia orgánica, mangle, ecosistemas marino costeros

Resumen

Los ecosistemas marino costeros prestan servicios ambientales de invaluable importancia, por lo que a nivel internacional de forma incipiente se están elaborando políticas para su conservación a través de incentivos económicos que beneficien a los lugareños que interactúan con estos ecosistemas. La aldea Cayo Quemado, ubicada en Livingston, Izabal, cuenta con un bosque natural con predominancia de Mangle rojo (Rizophora mangle) 38.14 %; Zapotón (Pachira acuatica) 19.07 %; Cahué (Pterocarpus officinalis) 18.56 % y Anonillo (Rollinia pittieri), 7.22 %; del cual se carece de información para realizar un inventario de captura de carbono tanto del epigeo como del suelo y raíces. Mediante la colecta de muestras de suelos (sin raíces) en elestrato 0-30 cm; se determinó en laboratorio el contenido de materia orgánica, con este estudio se muestra que existe efecto de especie vegetal y posición sobre la captura de carbono en el suelo, donde el sistema manglar almacena menor cantidad en relación con las otras tres especies (no habiendo diferencias estadísticas entre ellas). No obstante, a nivel de la extensión del Cayo Quemado, el Mangle capta 0.6576, el Zapotón 0.5446, el Cahué 0.5009 y el Anonillo 0.1912 para un total de 1.89 MgCO2 en 10.56 ha de bosque natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jeff Hendrik Taque Aroche, Centro Universitario de Izabal de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Epesista de la carrera de Gestión Ambiental del Centro Universitario de Izabal de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Citas

Adame, M. et al. (2013). “Carbon stocks of tropical coastal wetlands with in the karstic landscape of the Mexican Caribbean”. PLoS ONE, 8. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0056569

Aguilera, S. (2000). “Importancia de la protección de la materia orgánica en suelos”. En: Simposio Proyecto Ley Protección de Suelo. Boletín N° 14. Valdivia (Chile): pp. 77–85.

BIOMARCC-SINAC-GIZ. (2012). Evaluación de carbono en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe. San José (Costa Rica): BIOMARCC-SINAC-GIZ

Blanco, J., Ortiz, L. y Urrego, L. (2015). “Reservorios de biomasa aérea y de carbono en los man-glares del golfo de Urabá (Caribe colombiano)”. Actualidades Biológicas, pp. 131-141.

Casanova, E. (2005). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Central de Venezuela. Consejo de desarrollo científico y humanístico. Caracas.

Castellanos, M. y J. Menjivar (2011). “Tensores edáficos de los manglares de La Guajira”. En: Tierra en el pensamiento, pequeñas acciones para medir la salud del planeta. D. C: Grupo de investigación territorios Semiáridos del Caribe, Universidad de La Guajira. pp. 39-42

CONAP. (2011). Plan maestro refugio de vida silvestre Punta de Manabique. (Guatemala). Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

CONAP. (2015). Plan Maestro Parque Nacional Río Dulce. (2da. ed). Izabal (Guatemala): Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

(2015). Plan maestro Parque Nacional Río Dulce (PNRD). Segunda Actualización. (Guatemala): CONAPFONACON.

CONAPINAB. (2014). Plan de Manejo para bosques naturales con fines de protección. Livingston, (Guatemala): CONAPINAB.

Donato, D., et al (2011). “Mangroves among the most carbon-richforests in the tropics”. Nature Geoscience, pp. 293-297. https://doi.org/10.1038/ngeo1123

FAO. (2007). The World’s Mangroves 1980-2005: A thematic study prepared in the framework of the Global Forest Resources Assessment 2005. Roma (Italia):

Galantini, J. (2002). “Contenido y calidad de las fracciones orgánicas del suelo bajo rotaciones con trigo en la región semiárida pampeana”. INTA, pp. 125–146.

Jiménez, J. (1999). “Ambiente, distribución y características estructurales en los Manglares del Pacífico de Centro América: Contrastes climáticos”. En: A. Yáñez–Arancibia y A. L. Lara–Do-mínguez (Eds.). Ecosistemas de Manglar en América Tropical. Instituto de Ecología A.C. México, UICN/ORMA, Costa Rica, NOAA/ NMFS Silver Spring MD USA. pp. 51-70.

Lacerda, L., et al. (2001) Mangrove ecosystem, function and management. Springer. In: L.D. Lacerda (Ed.) Berlín (Alemania): American Mangroves. https://doi.org/10.1007/978-3-662-04713-2_1

Lal, R., (1997). “Residue management, conservation tillage and soil restoration for mitigating greenhouse effect by CO2 – enrichment”. Soil Till. Res, pp. 81-107. https://doi.org/10.1016/S0167-1987(97)00036-6

López, E. y B. González, B. (2014). Diseño y Análisis de Experimentos. (Guatemala): FAUSAC/Universidad de San Carlos de Guatemala.

Lozano, Y. (2007). “Los sumideros de Carbono: Un análisis de la potencialidad económica en un bosque de manglar del Pacífico Colombiano”. Revista EIDENAR, pp. 82-92.

Lugo, A., Mediana, E. y McGinley, K. (2014). “Issues and Challenges of Mangrove conservation in the Anthropocene”. Madera y Bosques, pp 11-38. https://doi.org/10.21829/myb.2014.200146

MARN. (2013). Informe técnico estudio de la cobertura de mangle en la República de Guatemala. Guatemala. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Martel, C. y L. Cairampoma. (2012). “Cuantificación del carbono almacenado en formaciones ve-getales amazónicas en Cicra, Madre De Dios (Perú). Ecología Aplicada, pp. 59-65. https://doi.org/10.21704/rea.v11i1-2.426

Martínez, E., Fuente, J. y Acevedo, E. (2008). “Carbono orgánico y propiedades del suelo”. R.C. Suelo Nutr. Veg., pp. 68-96

Murdiyarso, D. et al, (2009). Carbon storage in mangrove and peatland ecosystems: A preliminary account from plots in Indonesia. Bogor Barat, (Indonesia): Center for International Forestry Research Center for International Forestry Re¬search CIFOR.

Ospina, J. (2010). Manual de semillas de árboles tropicales Pachira aquatica Aubl. En J. A. Vosso (Ed.), Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio Forestal. pp. 583-661.

PNUMA. (2013). Manejo integrado de las zonas costeras y gestión sostenible de los manglares en Guatemala, Honduras y Nicaragua. (Honduras).

Saenger, P. (2002). Mangrove ecology, silviculture and conservation. Kluwer Academic Publi¬shers, Dordrecht, The Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-015-9962-7

Saint-Paul, U. (2006). “Interrelations among mangroves, the local economy and social sustaina-bility: a review from a case study in north Brazil”. In: C.T. Hoanh, T.P. Tuong, J.W. Gowing, and B. Hardy, eds. Environment and Livelihoods in Tropical Coastal Zones, CAB International: Wallingford, UK.

Schlesinger, W. y J. Andrews. (2000). Soil respiration and the global carbon cycle. Biogeochemistry.

Simmons, Ch., Tarano, J. y Pinto J. (1959). Clasificación de Reconocimiento de los Suelos de la República de Guatemala. Instituto Agro¬pecuario Nacional. Servicio Cooperativo In¬ter-Americano de Agricultura, Ministerio de Agricultura. Guatemala.

USDA. (1999). Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Estados Unidos.

USDA. (2014). Claves para la Taxonomía de Suelos. (12a. Ed.). Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Estados Unidos.

URL-IARNA. (2012). Perfil Ambiental de Guatemala (2010-2012). Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. (Guatemala): Universidad Rafael Landívar-Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente.

Wilkie, M. L. y S. Fortuna (2003) “Status and Trends in Mangrove Area Extent Worldwide”. Forest Resources Assessment Working paper, no. 63. Forest Resources Division. (Sin publicar) Dis-ponible en línea en: http://www.fao.org/do¬crep/007/j1533e/j1533e00.htm, FAO. Roma.

Zamora, N. (2011). Manual de Plantas de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa Rica.

Descargas

Publicado

29-11-2017

Cómo citar

Taque Aroche, J. H. (2017). Almacenamiento de carbono en el suelo del Bosque Natural Cayo Quemado. Livingston, Izabal, Guatemala. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 4(1), 19–31. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v4i1.20