La institucionalidad de la gestión de riesgo a desastres en Guatemala

Autores/as

  • María Carlota Ávila Arbizú Centro Un iversitario de Sur Oriente -CUNSURORI de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.33

Palabras clave:

Desarrollo social, institucionalidad, gestión de riesgos, descentralización

Resumen

La incorporación de la temática sobre la gestión de riesgos en Guatemala, ha cobrado auge después de la emergencia de eventos naturales que marcaron la escasa capacidad de respuesta en el país. Con el enfoque de riesgo se puede visibilizar los factores y contextos adversos a nivel local, municipal, departamental y nacional que contribuyen a la construcción de escenariosy medidas de prevención ante eventos adversos. A partir de las condiciones propias de cada comunidad, dentro del país se debe construir la gestión de riesgos que habrá de asumir características, estrategias e instrumentos particulares de acuerdo a las condiciones propias de cada lugar; aspectos que deben ser considerados en la institucionalidad del riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Carlota Ávila Arbizú, Centro Un iversitario de Sur Oriente -CUNSURORI de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Licenciada en Trabajo Social y Maestra en Educación y Ambientalización Curricular y Estudiante del Doctorado en Investigación para el Desarrollo Social.

Citas

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, CONRED. (2011). Política nacional para la reducción de riesgo a los desastres en Guatemala. Guatemala: CONRED.

Agudelo, C. (1999). Desarrollo y salud. Revista de salud pública, I(1), 1-18.

Albuja, V., & Dávalos, P. (2012). Extractivismo posneoliberalismo: El caso de Ecuador. Recuperado el 10 de octubre de 2017, de estudiosdeldesarrollo.net/critical/rev4/3,pdf

Armijo, M. (2011). Planifi cación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile: Insituto Latinoamericano y del Caribe de Planifi cación Económica y Social ILPES.

Becker, E. (s.f.). Transformación ecológica social: Notas para una ecología política sostenible. Recuperado el 14 de octubre de 2017, de file:///C:/Users/Avila/Downloads/abri041%20 (2).pdf

Braun, M., & Velez, C. (2004). Retos institucionales para la equidad y sustentabilidad del desarrollo Social en América Latina. Wachington DC: Presentado en el IV Foro de Equidad social. Cálix R., Á. (2016). Los enfoques de desarrollo enAmérica Latina: Hacia una transformación social- ecológica. Análisis(1), 34.

Cardona, A. (1993). Economía, salud-enfermedad y modelos de desarrollo. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología y Cultura.

Chávez Gutiérrez, M. R. (s.f.). Los enfoques del desarrollo social: Las perspectivas del bienestar en México. México.

CONADUR/SEGEPLAN. (2014). Plan nacional de desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032. Guatemala: Autor.

Congreso de la República de Guatemala. (2001). Ley de Desarrollo Social: Decreto 42-2001. Guatemala: Autor.

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, CONADUR. (2014). Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032. Guatemala: CONADUR/SEGEPLAN.

Darío Cardona, O. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad, riesgo: Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Bogotá, Colombia: Centro de estudios sobre Desastres y Riesgos, CEDERI, Universidad de Los Andes.

Eisenstadt, S. (1979). Enciclopedia internacional de las ciencias sociales (Vol. IV). España: Aguilar.

Franco , R., & Pardo, M. (2010). Institucionalidad social en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Guillén, A. (2007). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina. Recuperado el 15 de octubre de 2017, de www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3.pdf

Lavell, A. (2006). Consideraciones en torno al enfoque, los conceptos y los términos que rifen con referencia a la reducción del riesgo y la atención de desastres en los países Andinos miembros del CAPRADE. Colombia: PREDECAN.

Mejía-Ortega, L. M., & Franco-Giraldo, Á. (2007). Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. Salud Pública, 9(3), 471-483. https://doi.org/10.1590/S0124-00642007000300016

Miner Fuentes, Y. (2002). Determinación de riesgo: análisis y generación de mapas. Informe final. Guatemala: Consultora Proyecto “Reducción del Riesgo Asociado a Desastres Naturales en Asentamientos del área metropolitana de Guatemala”.

Molina Jiménez, C. (2002). Ética y educación. Guatemala: MINEDUC.

Munch, L. (2008). Planeación estratégica: El rumbo hacia el éxito. México: Trillas.

Navarro Restrepo, A. (s.f.). Elementos de planeación estratégica: Metodología y ejemplo desarrollado.

ONU, Organización de las Naciones Unidas. (1995). Cumbre mundial sobre desarrollo social. Dinamarca: Autor.

Pérez Sánchez, A. (2015). Finanzas y economía. Recuperado el 4 de octubre de 2017, de http://www.finanzzas.com/industrializacion-por-sustitucion-de-importaciones-isi

Pérez Ventura, J. (2015). Introducción al concepto de desarrollo. Recuperado el 15 de octubre de 2017, de http:// e l o rd e n m u n d i a l . c o m / 2 0 1 5 / 0 1 / 0 9 / introducción-al-concepto-de-desarrollo/

Presidencia de la República de Uruguay. (2005). Guía metodológica de planificación estratégica. Uruguay: Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN. (2013). Análisis de gestión del riesgo en proyectos de inversión pública. Guatemala: Autor.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN. (2013). Análisis de gestión del riesgo en proyectos de inversión pública –AGRIP–. Guatemala: Autor.

SEGEPLAN. (2006). Informe fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo, Consultoría de Francisco Mendoza. Guatemala: Autor.

Wilches Chaux, G. (1996). Introducción al concepto de sostenibilidad global. Santa Fé de Bogotá, Colombia.

Wilches Chaux, G. (1998). Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy a correr el riesgo: Guía de la red para la gestión local del riesgo. Perú: La Red.

Descargas

Publicado

30-11-2018

Cómo citar

Ávila Arbizú, M. C. (2018). La institucionalidad de la gestión de riesgo a desastres en Guatemala. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 5(1), 77–90. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.33