Las bases políticas de los Acuerdos de Paz, para la integración social y productiva de las comunidades retornadas de la Vertiente Norte de Guatemala

Autores/as

  • Victor René Ovando Chán Centro Universitario de Petén, CUDEPde la Universidad de San Carlos de Guatemala.

DOI:

https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.32

Palabras clave:

Integración social, cooperativismo, acceso a la tierra, desarrollo sostenible, participación de la mujer

Resumen

El exilio, al igual que el retorno, tuvo un efecto traumático en la vida de miles de familias desplazadas. Los Acuerdos del 8 de octubre de 1992, entre el gobierno y las Comisiones Permanentes –CCPP–, sentaron las bases políticas para el retorno, integradas posteriormente al Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado, firmado en Oslo, Noruega, el 17 de junio de 1994. Para la reinserción social y productiva de las comunidades de retornados, se establecieron 4 ejes estratégicos: un retorno colectivo y organizado que tiene como base el cooperativismo, el acceso a latierra como medio de producción, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales respecto de las áreas donde se les ubicó y la participación activa de la mujer en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo económico y social de la comunidad. En este sentido, se hizo un análisis documental desde una perspectiva historiográfica, de manera que se puede interpretar el contexto político en el que se llevó a cabo este proceso de retorno y la realidad, que hoy viven estas comunidades en el departamento de Petén.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victor René Ovando Chán, Centro Universitario de Petén, CUDEPde la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Licenciado en Educación Ambiental, Maestro en Educación con Orientación en Medio Ambiente del Centro Universitario de Petén -CUDEP de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Citas

AAP (Asociación de Amigos del País). (1999). Historia sinóptica de Guatemala. (Guatemala).

Acuerdos de Paz firmados por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). (1998). (Guatemala). 3ra. Edición. Universidad

Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.

Agencia EFE (2013). Más de un siglo de cooperativismo en Guatemala. Agencia de Negocios y noticias. Economía (en línea). Madrid (España).

ANMAG (Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala). (2017). Minifundio y latifundio, un reflejo de la desigualdad en Guatemala. (Guatemala). Boletín Informativo No. 010. NIM-AJPU.

Arrecis, A. (2017). Cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guatemala. Revista Análisis de la Realidad Nacional. Edición 21, año 6. (Guatemala). IPSUSAC

Bonilla, G. (2014). Cooperativismo, tierras comunitarias y desarrollo rural. Revista Análisis de la Realidad Nacional. Edición 58, año 3. (Guatemala). IPNUSAC.

Bonilla, G. y O. Solís (2015). “Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica”. Revista Naturaleza, sociedad y ambiente, Volumen 2. Centro Universitario de Sur Oriente, Universidad de San Carlos de Guatemala. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v2i1.10

CEH (Comisión para el Esclarecimiento Histórico). (1999). Desplazamiento Forzado en Guatemala Memorias del Silencio (Guatemala). CEH.

CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas). (1999). Política nacional y estrategias para el desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. (Guatemala). CONAP.

CONFECOOP (Confederación de Cooperativas). (2008). Presencia del cooperativismo en los sectores económicos. (Colombia). Departamento de Análisis de Confecoop.

Corzo, A. (2017). Beneficios socioeconómicos de las concesiones forestales en los grupos comunitarios en Petén. (Guatemala). DIGI/USAC.

Díaz, T. (2017). Agricultura familiar: actor clave del desarrollo rural sostenible. Revista Análisis de la Realidad Nacional. Edición 20, año 6. (Guatemala). IPSUSAC

ENA (Encuesta Nacional Agropecuaria). (2014). República de Guatemala: Encuesta Nacional Agropecuaria 2014. (Guatemala). Instituto Nacional de Estadística.

Herrera, C. (2012). Amor romántico e igualdad de género. Revista Casa de la Mujer, Universidad Nacional de Costa Rica.

INACOP (Instituto Nacional de Cooperativas). (2016). Memoria de Labores 2015. Consejo Directivo de INACOP. (Guatemala).

INACOP (Instituto Nacional de Cooperativas) (2017a). Actualización cuatrimestral del listado de cooperativas, segundo cuatrimestre, Región VIII Petén. (Guatemala). Unidad de Planificación, programación e informática.

INACOP (Instituto Nacional de Cooperativas) (2017b). Registro de Cooperativas. Unidad de Planificación, programación e informática, INACOOP.

INACOP (Instituto Nacional de Cooperativas) (2018). Reportes para la Ley de Acceso a la Información Pública. Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental. Modificaciones internas al presupuesto de ingreso y egresos. (Guatemala).

INE (Instituto Nacional de Estadística) (2013). Mapas de pobreza rural en Guatemala 2011. (Guatemala). INE.

López, B. y A. Mora (2012). Visión panorámica del sector cooperativo en Guatemala: un mecanismo de promoción del desarrollo y lucha contra la pobreza. La Paz (Bolivia). OIT, Ofi cina de la OIT para los Países Andinos.

Macz, N. y J. Grünberg (1999). Manual de comunidades de Petén. Petén (Guatemala). CARE Guatemala. Cooperación Austriaca para el Desarrollo.

Martínez, S. (2001). La Patria del Criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. 2ª. Edición. (México). Fondo de Cultura Económica. Biblioteca presidencial para la paz.

MINECO (Ministerio de Economía) (2016). Acuerdo Gubernativo 263-2016. Presupuesto de Ingresos y egresos 2017. 15 de diciembre 2016. (Guatemala)

Orozco, A. y N. Gándara. (2018). Mujeres tienen poco que celebrar este día. (Guatemala). Prensa Libre

PAPTN y SEGEPLAN (Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte y Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia). (2017). Guatemala, Acciones para la implementación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. (Guatemala). SEGEPLAN.

Pérez, L. y F. Campillo (s.f.). ¿A dónde va la integración de género en el desarrollo rural? Revista Perspectivas Rurales Nueva Época. Universidad Nacional de Costa Rica.

Picado, W. (2016). El desarrollo sustentable como ficción. Una crítica conceptual desde la perspectiva de la historia. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación cívica. No.12. Universidad Nacional de Costa Rica.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2016). Más allá del conflicto, luchas por el bienestar. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2015/2016. (Guatemala). PNUD.

Recalde, D. (2017). Políticas y estrategias para fortalecer la agricultura familiar guatemalteca. Revista Análisis de la Realidad Nacional. Edición 137, año 7. (Guatemala). IPSUSAC

Reyes, S. (2015, 10 de marzo). Cooperativismo. (Guatemala). Prensa Libre

SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia). (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Guatemala). (Trifoliar). SEGEPLAN

SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programaciónde la Presidencia) (2009). Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. (Guatemala).

SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia). (2010). Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. (Guatemala). SEGEPLAN.

SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia) (2013). Diagnóstico territorial de Petén (Tomo I). Petén 2032, Plan de desarrollo integral de Petén. (Guatemala). SEGEPLAN.

SEGEPLAN (Secretaría de Planifi cación y Programación de la Presidencia). (2015). Informe final de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. (Guatemala). SEGEPLAN

UNE (Unidad Nacional de la Esperanza) (2007). Plan de Gobierno; Plan de la Esperanza. Guatemala: UNE.

URL, IARNA (Universidad Rafael Landívar e Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente)-.(2009). Perfi l Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo. (Guatemala). URL/IARNA.

Valdez, M. (2014). Territorio y geopolítica: insurgencia y desmovilización en Petén 1960-2000. Chiapas (México). (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

Van der Vaeren, P. (2000). Perdidos en la selva. Un estudio del proceso de re-arraigo y de desarrollo local de la comunidad Cooperativa Unión Maya Itzá, formada por campesinos guatemaltecos, antiguos refugiados, reasentados en el departamento de Petén. (Guatemala, Amsterdam). Thela Publisher.

Ybarra, M.; O. Obando; L. Grandia y N. Schwartz. (2010). Tierra, migración y vida en Petén, 1999-2009. Municipio de Mixco (Guatemala): Instituto de Estudios Agrarios y Rurales –IDEAR-, Coordinación de ONG y Cooperativas –CONGCOOP

Descargas

Publicado

30-11-2018

Cómo citar

Ovando Chán, V. R. (2018). Las bases políticas de los Acuerdos de Paz, para la integración social y productiva de las comunidades retornadas de la Vertiente Norte de Guatemala. Revista Naturaleza, Sociedad Y Ambiente, 5(1), 63–76. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.32